martes, 19 de julio de 2022

Estrategias Didácticas-Francia Taylor

 

Inferencia

Fuente: https://conceptodefinicion.de/inferencia/Replicado por: Francia Taylor   



5. ¿Qué es una estrategia de inferencia?

La estrategia de inferencia es una herramienta esencial en la comprensión lectora, pues cumple un rol importante para el desarrollo de las estrategias cognitivas en los estudiantes. Se entiende como un proceso natural que posibilita obtener la información implícita de un texto.

La inferencia puede ser la capacidad de obtener información o establecer conclusiones que no están expresadas de forma explícita, bien sea en escritos o en cualquier forma de comunicación.

Quien hace inferencias debe tener una comprensión global del texto o de la situación, cotejando la información recibida con los datos almacenados para extraer derivaciones, deducciones y supuestos.

La inferencia es el acto o proceso de sacar conclusiones lógicas a partir de premisas que se saben o suponen que son verdaderas.

La inferencia es la capacidad racional que tiene un individuo de obtener información o conclusiones que no han sido manifestadas de manera explícita. Se puede dar de manera escrita, oral o en cualquier forma de comunicación. Asimismo, puede ser el acto de sacar conclusiones a partir de algo que se supone que es verdadero o falso.

 Características de las inferencias

  • No se debe repetir la información presentada y solo debe ser utilizada para obtener las deducciones.
  • Basarse únicamente en información corroborable.   
  • Debe presentarse de manera estructurada, con sentido y que la relación con el tema sea evidente a simple vista.
  • No debe presentarse como la verdad absoluta, muchas veces son hipótesis que terminan siendo incorrectas.







Clasificación de la Inferencia

Inferencia inductiva

En este tipo en particular las conclusiones obtenidas se basan en la información y argumentos disponibles, sin embargo, los resultados funcionan como una probabilidad y no como una verdad absoluta.

Inferencia deductiva

Corresponde al tipo de conclusiones basadas en premisas que son totalmente verdaderas y comprobables, por lo cual los resultados son certeros, permitiendo establecer conclusiones seguras. Este es el tipo utilizado en áreas como las matemáticas y la lógica.

Inferencia abductiva

En este tipo las conclusiones obtenidas funcionan como una especie  de hipótesis cuyo objetivo es intentar darles una explicación o razón a las premisas presentadas.

Qué es inferencia lógica?

Corresponde a la obtención de un resultado o proposición basándose en otra u otras proposiciones y aplicando alguna de las reglas de inferencia conocidas. La conclusión debe tener lógica y relación con respecto a las premisas.

¿Qué es una inferencia en la lectura?

Proceso mediante el cual se puede determinar o concluir cierta información que no se encuentra expresada directamente en el texto, esto se realiza haciendo uso del contexto y el razonamiento.

¿Qué es inferencia de hechos?

En el ámbito legal corresponde al proceso mediante el cual se hace uso de premisas ya probadas o admitidas legalmente para establecer una conclusión en relación a los hechos. Estas pueden ser legales, que son aquellas que el juez está obligado a realizar y las judiciales que corresponde a las que están permitidas hacer dentro de la ley.



Juego de Roles




6. Juego de roles 

El juego de roles es una estrategia en la que se simula una situación de la vida real. Para llevarla a cabo, se debe adoptar el papel de un personaje específico y recrear una situación particular, a fin de imaginar la forma de actuar y las decisiones que tomaría cada personaje para luego recrearlas en cada uno de los casos. 

Faysse y Peñarrieta, (2006) indican  que “los juegos están conformados por elementos físicos y humanos con los cuales los jugadores interactúan previa asignación de papeles o roles, mediante reglas claras y previamente definidas, bajo la organización de un facilitador que conduce el juego” 

juego de roles es una estrategia didáctica que puede ser utilizada de forma recurrente en diversas actividades pedagógicas, niveles y disciplinas del conocimiento, ya que posee una potencialidad inagotable debido a las oportunidades que brinda su aplicación y su diversidad temática.

Existen dos tipos de juegos de roles:

a) Juego de rol narrado: Los participantes describen las acciones que realizan sus personajes oralmente, similar a lo que sería una radionovela. A través de este tipo de juego, solo se emplean los componentes del habla.

b) Juego de rol en vivo: Los participantes actúan físicamente las acciones de sus personajes, improvisando sus discursos y acciones, como en una obra teatral.


¿Qué finalidad tiene el juego de roles?

Permitir que el participante observe y analice sus comportamientos en determinadas ocasiones y aprenda a reaccionar positivamente en situaciones consideradas conflictivas. Proporcionar a los participantes oportunidades de desarrollar su comprensión al ponerse en el lugar de otro.

Objetivos que permite alcanzar

  • Contrastar y relativizar el propio punto de vista con el de las otras posturas implicadas.
  • Sintetizar y profundizar en los conflictos, identificando presiones y posibles influencias en la propia perspectiva y actuación.
  • Permitir que el participante observe y analice sus comportamientos en determinadas ocasiones y aprenda a reaccionar positivamente en situaciones consideradas conflictivas.
  • Proporcionar a los participantes oportunidades de desarrollar su comprensión al ponerse en el lugar de otro.
  • Clarificar y modificar actitudes.
  • Desarrollar destrezas personales e interpersonales relativas a las profesiones.
  • Desarrollar el aprendizaje cooperativo.



Ventajas

  • Permite que los participantes se den cuenta de lo que hacen, de cómo lo hacen, y de las consecuencias de sus comportamientos.
  • Permite probar o experimentar nuevos comportamientos en un clima de riesgo limitado (no es una situación real).
  • Permite aprender a observar a las personas en situación y a reflexionar sobre sus comportamientos, así como sobre sus efectos.

Permite identificar formas diferentes de reaccionar ante unas situaciones seleccionadas.




Júntate, piensa y comparte
 

7. Júntate, piensa y comparte:

De acuerdo a Gunter, Estés y Schwab (1999), esta estrategia colaborativa de aprendizaje es útil para que, en primer lugar, los estudiantes aprendan a organizarse entre ellos y, en segundo lugar, para ordenar los tópicos que serán discutidos en clases.

Júntate, piensa y comparte como estrategia de aprendizaje, se relaciona con promover la participación de los estudiantes, que tiene como objetivo principal la comprensión del tópico presentado.

Por lo tanto, esta estrategia está orientada a resolver problemas o preguntas relacionadas con lecturas asignadas, es decir, con la habilidad de comprensión lectora.

Pasos para realizar Júntate, piensa y comparte como estrategia de aprendizaje

La aplicación de esta estrategia consiste en:

1) Tener en consideración que antes de introducir y explicar a los estudiantes la estrategia, es de vital importancia decidir el texto que se utilizará.

Se puede seleccionar alguno que los estudiantes hayan estado leyendo o comenzar uno nuevo.

Cabe la posibilidad de utilizar interrogantes que retomen el contenido o los conceptos clave que se han estudiado previamente.

2) Se describe la estrategia y su propósito, entregándoles a los estudiantes una guía de discusión y dónde tomará lugar (en este caso, en la sala de clases). Luego, se les explica lo que harán. Las tareas consisten en:

a) Pensar individualmente en un tópico o respuesta a la pregunta realizada.

b) Juntarse con un compañero y discutir el tópico o la pregunta.

c) Compartir las ideas con el resto de la clase.

3) En la fase Pensar el docente hace una pregunta de nivel de pensamiento superior (respecto al texto o tópico que será discutido) a un integrante de la clase.

Los estudiantes piensan sobre lo que saben o podrían saber del tema por un tiempo determinado (duración de la actividad: 1-3 minutos).

4) En la fase Pares cada estudiante debe trabajar con un compañero (el docente puede asignar parejas o permitir a los estudiantes escoger con quien trabajar).

Se comparten las ideas y se formulan las preguntas con respecto al tópico trabajado (du- ración de la actividad: 2-5 minutos).

5) En la fase Compartir una vez que los estudiantes han socializado sus pensamientos y han discutido sobre los mismos, el docente expande ese “compartir” hacia toda la clase.

Cada grupo presenta sus ideas o preguntas al resto y, después de que todos los grupos lo hayan hecho, se puede solicitar a los alumnos que vuelvan a discutir sus ideas con su compañero con el que trabajaron.

El objetivo de esta actividad es reflexionar si las ideas iniciales han sido influenciadas por las del resto de los estudiantes.

6) Se escogen uno o varios estudiantes de la clase para modelar el procedimiento y asegurarse de que los alumnos comprendieron cómo utilizar la estrategia.

Esta etapa de la aplicación es una fase de carácter formativo, donde los estudiantes tienen tiempo para responder y clarificar conceptos y preguntas, usando la estrategia.

7) Una vez que los estudiantes demuestran un entendimiento global de lo que se espera que comprendan de la estrategia, el docente monitorea y apoya las fases Pares y Compartir.

Esta etapa puede complementarse entregándoles a los estudiantes un diagrama resumen para que registren sus respuestas, mientras las socializan con sus pares.

Plantilla de Júntate, piensa y comparte como estrategia de aprendizaje

Probablemente, la plantilla de esta estrategia podría modificarse debido a la naturaleza del tema a trabajar, sin embargo, es posible generar cuatro preguntas genéricas que engloban la diversidad de tópicos a desarrollar:


Ventajas y desventajas de esta estrategia de aprendizaje



Línea de tiempo 



8. ¿ A qué llamamos Línea de tiempo?

La línea de tiempo es una estrategia didáctica que utiliza como base “la estruc­tura de un mapa conceptual, que gráficamente ubican: una situación temporal, un hecho y/o proceso, sociedad, etc. que se estudia o que se pretende estudiar” (Cabrero, 2000, p. 27), por lo tanto, es considerada una herramienta pedagógica y de estudio que facilita y promueve el proceso de aprendizaje y de entendimiento.


Característica de una línea de tiempo

La principal característica de una línea del tiempo es la representación cronológica de las fechas clave, a través de elementos visuales que permiten identificar un periodo, época o un conjunto de ellas.


Objetivo principal de la línea de tiempo

Es visualizar la duración de hechos y/o procesos específicos, las relaciones que pueden o no pueden establecerse entre los mismos y las características que poseen; por ello, el uso de las líneas de tiempo fomentan: “la ejercitación de la memoria y habilidades tales como la selección y jerarquización de conceptos clave”.


Las líneas del tiempo como actividad educativa

¿Qué utilidad podrían tener las líneas de tiempo en tu escuela?

Las líneas del tiempo como actividad educativa

1. Permite a los alumnos “ver” con facilidad fechas y acontecimientos importantes.

2. Ayuda en los procesos metacognitivos de los estudiantes para la compresión del tiempo y su correlación con sucesos históricos como pueden ser: eras, periodos, épocas, etc.

De acuerdo a lo planteado por Campos (2005), los pasos a seguir para la confec­ción de una línea de tiempo pueden ser descritos de la siguiente manera:

1) Se debe establecer y delimitar el período de tiempo para comenzar a trabajar en la línea de tiempo.

2) Se deben socializar y consensuar ciertos aspectos del trabajo, tales como las fechas o períodos que abarcará la línea de tiempo (inicio y término). Es importante recordar que este elemento está sujeto a cambios debido a que la naturaleza de la tarea pue­de variar, por lo tanto, aunque es un aspecto importante a considerar, no siempre es necesario.

3) Se deben acordar tanto la modalidad de trabajo como las fechas de inicio y término de la línea de tiempo. También se debe determinar si la línea de tiempo se trabajará de manera horizontal o vertical.

4) Se comienza a trabajar en lo que es el desarrollo y diseño de la línea de tiempo, con­siderando aspectos como los siguientes: datos e información específica y detallada de manera resumida de los sucesos, personaje famoso y/o invento (el tema puede va­riar). Asimismo, se integran las fechas de dichos eventos de forma secuencial y lógica.

5) La información y/o datos que se incluyan en la fase previa (punto cuatro) deben ser redactados de manera sintética y coherente, dado que los hechos y sus respectivas fechas deben facilitar su localización en la línea del tiempo.

6) A medida que se vaya avanzando en el desarrollo de la línea de tiempo, es recomen­dable agregar algún tipo de representación gráfica que permita visualizar el hecho y/o acontecimiento (dibujos, recortes e ilustraciones). El objetivo general del trabajo en una línea de tiempo es permitir que quien la observa tenga una visión amplia del tema y de los acontecimientos que se plasman en ella. 


 Ventajas y Desventajas de la línea de tiempo


Ventajas

Desventajas

 

Reactivan conocimientos previos relacionados con un tema en específico. Dicha reactivación ocurre de manera ordenada y cronológica.

 

Existe la posibilidad que dicha reactivación de conocimientos previos no sea estimulada apro­piadamente. Por lo tanto, es probable que exista un proceso irregular en la organización de los conocimientos previos.

Promueven el desarrollo de un conjunto de acon­tecimientos de manera lógica, lo que refuerza la capacidad de síntesis y de organización de he­chos de manera secuencial y coherente.

 

Tanto la capacidad de síntesis como los de orga­nización y jerarquización de contenidos pueden verse afectadas negativamente si el estudiante no las maneja.

Fomentan procesos de profundización y memo­ria respecto a un período de tiempo determinado y los hechos ocurridos en él.

Dichos procesos de profundización necesitan ser reforzados. De lo contrario, los contenidos se de­bilitarán y olvidan.


Lluvia de ideas


9. Lluvia de ideas

Lluvia de ideas conocida  también como “tormenta/lluvia de ideas” o brainstorming, esta estra­tegia tiene por objetivo la generación de ideas originales de manera grupal, en un ambiente distendido y propicio para ello. Fue creada por Alex Faickney Osborne, en 1941, quien mientras buscaba ideas creativas se percató de que dicha tarea se había transformado en un proceso dinámico e interactivo de carácter grupal; junto con lo anterior, también se dio cuenta de que la calidad de las ideas generadas iba mejorando a través del trabajo colaborativo.

La lluvia de ideas es una herramienta de trabajo que potencia la creatividad de los equipos para encontrar soluciones a situaciones concretas. Generalmente, estas sesiones de brainstorming se realizan en un ambiente más relajado, pues el objetivo principal es que las ideas fluyan.

Cabe destacar que en la lluvia de ideas es posible distinguir dos procesos: el de creación de las ideas y/o conceptos clave y el que involucra la evaluación de los mismos. Luego de llevado a cabo los procesos mencionados, se deben seguir los siguientes pasos para desarrollar la estrategia (Benito y Cruz, 2005; Exley y Dennis, 2007).

1) Discusión y no pelea. El objetivo principal de este paso es destacar el hecho de que no existen equipos ganadores o perdedores, puesto que todas las ideas y/o conceptos clave propuestos son considerados importantes. En este caso, el docente es el encar­gado de monitorear y fomentar una discusión grupal democrática y equitativa.

2) Generación/creación de respuestas. Lo fundamental en este paso es la cantidad de respuestas generadas por los participantes. A modo de sugerencia, el docente puede preparar una lista de preguntas de repuesto que promuevan espacios para el desarrollo de distintas ideas (en el caso de que las ideas que sean creadas no sean suficientes). La discusión que se geste debe ser orientada por el profesor para que no existan desvíos durante el desarrollo de la aplicación de la lluvia de ideas. Los estudiantes y/o participantes tienen la libertad de registrar sus ideas por escrito, en forma de lista, para evitar su repetición.

3) Factor tiempo. Es crucial controlar el tiempo que se destinará al desarrollo de la estra­tegia, por lo tanto, se debe delimitar previamente el tiempo que se ocupará en ello (lo que depende de la naturaleza de la temática a tratar). Una vez finalizado el desarrollo de la lluvia de ideas, los participantes pueden resumir las ideas más relevantes.

4) Rol del docente. Como se ha mencionado anteriormente, el rol del profesor apunta a guiar y facilitar el desarrollo de la discusión que se produzca. 


Ventajas y desventajas de la lluvia de ideas

 

Ventajas

 

Desventajas

Es una estrategia que promueve el dinamismo de manera grupal.

Cabe la posibilidad que los niveles de producti­vidad sean cuestionados; por ello, es necesario orientar y guiar a los participantes durante el desarrollo de la estrategia.

Genera instancias que fomentan procesos de re­flexión crítica y creativa.

Es probable que algunos de los participantes intenten imponerse durante el desarrollo de la actividad. Ello podría influenciar de manera ne­gativa la participación de todos los integrantes del grupo.

La evaluación no se lleva a cabo, ya que podría cohibir o impactar de manera negativa las ideas y creatividad de los participantes. Por lo tanto, se da cabida a todo tipo de comentarios relaciona­do con la temática.

Las ideas o conceptos clave podrían no ser ade­cuados y/o pertinentes. Por lo tanto, es necesario escoger el tema a trabajar cuidadosa y selectiva­










Juego de Roles





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ESTRATEGIA DIDÁCTICAS: Cecilia Mecca

 El ensayo es un texto escrito en prosa, generalmente breve, que expone la Ensayo interpretación personal, análisis o evaluación del autor s...